Termos em Espanhol

De Stoa
Ir para: navegação, pesquisa

Temática - Catalogação


TERMO 1: Catalogación

DEFINIÇÃO 1: Proceso de identificar y localizar un documento por medio der estabelecimento de los pontos de acceso (autorías, títulos o temáticos) y la asignación de uma signatura topográfica con los que se completam la referencia bibliográfica producto de la descpción bibliográfica.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 2: Catalogación Analítica

DEFINIÇÃO 1: Es un proceso de crear un registro bibliográfico que describe una o diversas partes de un documento del cual se ha hecho registro global.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 3: Catalogación Automática

DEFINIÇÃO 1: Es la catalogación realizada por procedimentos informáticos.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 4: Catalogación Centralizada

DEFINIÇÃO 1: Creación de los registros catalográficos en un servicio centralizado, denominado de catalogación o proceso técnico, que está en conexión con todas las bibliotecas o centros de documentación que forman un sistema.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 5: Catalogación Compartida

DEFINIÇÃO 1: Modalidad de catalalagación que complica el acordo entre varias bibliotecas para compartir este trabajo de forma que la catalogación de un documento efectuado por una de ellas sirva para las estantes.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 6: Catalogación Cooperativa

DEFINIÇÃO 1: Catalogación original de documentos por la inciativa conjunta de un grupo de bibliotecas independientes que ponen sus registros bibliográficos a disposición de los membros del grupo y tambén, a veces, de las bibliotecas que no forman parte del éstes.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 7: Catalogación Derivada

DEFINIÇÃO 1: Catlogación que no se realiza partiendo de la observación directa del documento sino que se utiliza un ya realizado, normalmente obtenido de una base de datos. También se aplica a la catalogación cooperativa, que utiliza registros ya a mesma coisa aunque se disponga del documento original.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 8: Catalogación Descriptiva

DEFINIÇÃO 1: Conjunto de operaciones que se realizan sobre el documento con fin de describirlo y de establecer los puntos de acceso que determinan los nonbres (autorías) de los responsables del contenido intelectual o artístico de la obra. Los autores que utilizan esta denominación consideram la descripción bibliográfica como una operación de la catalogación descriptiva, y diferencian ésta de la catalogación por materias. Ambas constituem la catalogación bibliográfica ou documental.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 9: Catalogación en dos Niveles

DEFINIÇÃO 1: Forma de descripción bibliográficas permitida por diferentes normas que la regulam (como las ISBD o las AACR).

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 10: Catalogación Exhaustiva

DEFINIÇÃO 1: Técnica del análises documental que realiza una descripcione completa del docuemento, añadiendo datos os aspectos particulares del mismo, como rareza, mérito, repertolios en los que aparecem recogida la obra etc.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 11: Catalogación en Línea

DEFINIÇÃO 1: Descripcione bibliográfica efectuada de forma automatizada y que permite mantener informados a los elementos del sistema de información de las incorporaciones al catálogo.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 12: Catalogación Simplificada

DEFINIÇÃO 1: Catalogación que tiene por objeto reducir la extensión del registro bibliográfico y cuyo resultado es una descripcione sucinta e breve del documento.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 13: Catalogador

DEFINIÇÃO 1: Que realiza descripciones bibliográficas com base en unas normas. Que elebora catálogos.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 14: Catalogar

DEFINIÇÃO 1: Acción de construir un catálogo.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 15: Catálogo

DEFINIÇÃO 1: Conjunto de los registros bibliográficos de los documentos de un fondo, según unas normas. Es el producto último de la catalogación y, por tanto, un documento secundario.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 16: Catálogo Automatizado

DEFINIÇÃO 1: Documento de carácter secundario que reúne las descripiciones bibliográficas de un conjunto documental y que se elabora com diferentes aplicaciones o programas informáticos, pero básicamente la estructura de los registros bibliográficos se desarrollam todos sobre le formato MARC (Machine Readable Cataloguing Record), elaborado e mantenido por la Biblioteca del Congresso de EE UU, y las diferentes versiones nacionales del mismo.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 17: Catálogo Centralizado

DEFINIÇÃO 1: Catálogo general de un sistema de bibliotecas.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 18: Catálogo Coletivo

DEFINIÇÃO 1: Incluye los asientos bibliográficos de varios fondos documentales, constituyendo una colección única que aumenta considerablemente el volune de informacón puesto a disposición de los usuarios. En un principio se realizaban para reunir información de fondos especializados o raros, pero que actualmente la catalogación automatizada ha echo possible la generalización de estos catálogos.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 19: Catálogo Sistemático

DEFINIÇÃO 1: Catálogo que ordena sus asientos catalográficos por el orden de las notaciones de un sistema de classificaión.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 20: Descripción bibliográfica

DEFINIÇÃO 1: Operación del Análisis Formal en la que se exponen, de acuerdo com a norma ISBD, todas aquellas unidades informativas que permiten identificar e individualizar formalmente un documento por medio de referencias precisas que contienen los datos externos que le distinguen de otro tipo de documento. Es una operación independiente y, a la vez, la primera fase de la catalogación, ya que ésta se inicia con la redacción de la referencia bibliográfica.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 21: Descripción Bibliográfica Internacional Normalizada (ISBD)

DEFINIÇÃO 1: Norma interncional para la descripción bibliográfica de todo tipo de documentos

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.


TERMO 22: Descripción Bibliográfica

DEFINIÇÃO 1: Operación del Análisis Formal en la que se exponen, de acuerdo com a norma ISBD, todas aquellas unidades informativas que permiten identificar e individualizar formalmente un documento por medio de referencias precisas que contienen los datos externos que le distinguen de otro tipo de documento. Es una operación independiente y, a la vez, la primera fase de la catalogación, ya que ésta se inicia con la redacción de la referencia bibliográfica.

FONTE: LÓPES YEPES, José (ed.) Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. Madrid: Editorial Sintesis, s/d.

GRUPO: Bruno Cesar Rodrigues; Daniele Pedroso Fernandes; Paula Roberta Bárbola Pinheiro.

Ferramentas pessoais
Espaços nominais

Variantes
Ações
Navegação
Imprimir/exportar
Ferramentas